top of page

Paros, la manifestación del pueblo

  • Juan Diego López Piraquive
  • 2 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Paro de maestros- foto tomada de El Espectador

El gobierno Santos está pasando por otro duro momento, el paro de Buenaventura está por completar 20 días, los habitantes de este distrito especial cansados de la corrupción y el abandono del estado decidieron cesar actividades para luchar por la inversión en la educación, infraestructura, saneamiento básico y de salud entre otros temas; los chocoanos hicieron un paro cívico el 27 de mayo y los maestros también están protestando, exigiendo mejoras a través de un pliego de peticiones radicado en febrero de este año ante gobierno nacional, en el cual piden mejoras en la carrera docente, la educación, bienestar, salud, economía entre otras, lo anterior da muestra de lo hartos que estamos los ciudadanos de las condiciones económicas, laborales y sociales de este país, pero estos problemas no son de ayer o de hoy, estos llevan muchos año en la sociedad colombiana, pero que sin duda la corrupción y el abandono del estado los agudizan y empeoran aún más, si bien el presidente Santos no ha dado solución a todos estos inconvenientes de manera eficaz y efectiva decir que él es el culpable de todo es un error, pero a estos paros se les une la baja popularidad que tiene en las encuestas, los inconvenientes en la implementación de los cuerdos con las Farc y la renuncia de varios ministros, al recién desempacado ministro de Interior Guillermo Rivera ya le toco apersonarse de la situación en Buenaventura, la ministra de educación Yaneth Giha que no lleva más de seis meses en el cargo está dialogando con los maestros con las uñas y así es muy complicado, mientras tanto miles de niños y jóvenes esperan para retomar sus clases pero con una educación de mejor calidad.

Las marchas, las protestas y los paros son derechos que tenemos todos los ciudadanos y son junto al voto la mejor forma de hacernos sentir, de decirle al gobierno de turno lo inconformes que estamos, y que a pesar de que nos quieran callar y o calmar con paños de agua tibia no dejaremos de luchar por nuestras necesidades, no debemos silenciar nuestras voces contra lo que nos parece malo, debemos gritar lo que queremos eso si respetando los derechos de los demás y cuidando los bienes públicos, que las calles no queden destruidas después de una marcha, que no se desdibuje el mensaje que se quiere dar, y cuál es el mensaje que yo quiero dar ¡se puede construir una Colombia mejor, siempre se puede! (como Bancolombia)

Juan Diego López Piraquive

 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

 ¿Te gusta lo que lees? ayúdanos a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Mi Opinión". Creado con Wix.com

bottom of page