top of page

3 PASOS PARA ENTENDER EL TRAP

  • Omar Julián Rojas Medina
  • 9 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

3 PASOS PARA ENTENDER EL TRAP

Al amanecer, prendí la radio, sintonicé una emisora juvenil, el locutor dijo: “La canción que viene a continuación está siendo un hit en las distintas filiales de La Mega del país; Esto es “La Ocasión” de De La Ghetto”. En el momento, pensé que se trataba de una de las cientos de canciones de reggaetón por sus líricas sexuales; sin embargo, estaba equivocado, esta vez era una canción de melodías melancólicas y ritmo sincopado. Desconocía que su nombre es “Trap”.

El Trap es un subgénero del rap, una mezcla entre hip hop y música electrónica. Sus líricas se caracterizan por aludir a temas sexuales e ilegales, lo que da origen y significado al nombre “Trap” dentro del argot estadounidense, traficar droga.

No obstante, como melómano, dediqué tiempo para escuchar e investigar este género, para posteriormente sacar conclusiones acerca de los temas y técnicas que el género utiliza para posicionarse en el mercado musical. Estas fueron las siguientes:

1. El Sampling en la producción de Trap.

El género en cuanto a su labor de producción tiene una cultura facilista al igual que géneros como el reggaetón, técnicas como el Sampling. El Sampling es según Jarret Woodside “Un fragmento sonoro previamente grabado y rastreable (ya sean sonidos, diálogos, música, etcétera) que se inserta dentro de una nueva composición musical”. Esto es capaz de explicarse, mediante el uso de fragmentos de canciones o sonidos comunes (gritos, alarmas, voces), repetidos durante toda la composición.


2. Líricas urbanas (sexualidad, drogas, dinero)

El discurso propuesto por el Trap no es nuevo, anteriormente, géneros como el Rap y el Hip Hop y el Reggaetón, tenían el mensaje de superioridad con lo material. El público al cual va dirigido el Trap son los jóvenes, ya que estos por estar en etapas tempranas son más influenciables desde la música y la moda. El Trap combina estos dos factores para convertirse en tendencia, ya que este como afirman sus propios exponentes “no es solo un género musical, es un estilo de vida”.

Por otra parte, el discurso elaborado por el género, propone según Luis Victoria mediante las letras de sus canciones y videos, reconstruir los valores y juicios sociales, dirigiendo sus mensajes a quienes son más vulnerables y están más dispuestos a participar de nuevas tendencias, tanto de comportamiento como de consumo.

3. Amplitud en el mercado musical

Por estas razones, el Trap se ha convertido en uno de los géneros predilectos en las emisoras juveniles y las mismas le brindan su apoyo “censurando” las partes en las cuales las vulgaridades son evidentes. Adicionalmente, cantantes de talla mundial se han sumado al discurso y realizar este género de música, Ariana Grande con “Everyday” featuring Future , Shakira con su canción “Trap” perteneciente su reciente álbum “El Dorado”, el Dj Allan Walker con “Tired” mezcla entre el EDM y Trap, Ed Sheeran con “Trap Queen”, entre otros. Esto nos da a entender que el Trap seguirá creciendo hasta posiblemente conseguir ser un género musical consolidado como está sucediendo en Estados Unidos y parte de Europa, en donde hay cantantes únicamente dedicados al Trap.

 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

 ¿Te gusta lo que lees? ayúdanos a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Mi Opinión". Creado con Wix.com

bottom of page