Popularidad en ascenso
- María Claudia Angarita Pulido
- 15 jul 2017
- 2 Min. de lectura
¿No se le ha acabado el dinero mentalmente de forma rápida pensando en cuantas boletas para conciertos tiene que comprar? ¿Despierta una mañana y siente que el universo conspira contra usted porque no puede ir a ver a su banda o cantante favorito? Pasa, pasa todo el tiempo. La apertura cultural que ha presentado Colombia durante los últimos 10 años, ha dejado a más de uno con el bolsillo vacío.
Cuando empieza a aparecer Colombia entre los países de Latinoamérica que visitará un grupo musical de talla mundial, se da cuenta que Colombia se ha vuelto popular, pero, ¿por qué? La aceptación del público frente a eventos que permitan crear espacios para la interacción cultural es grande, y la gente asiste, compra boletas, participa y se interesa; esa es la causa.
Si no hay público, no hay artista, digamos que se vive de esa filosofía en la industria musical y aquí público es lo que sobra, eso gusta, llama la atención.
Festivales como Sonár, Estéreo Picnic, Rock Al Parque, Jamming Festival y Lollapalooza han logrado ser llevados a cabo por la razón expuesta anteriormente, eso sin contar los conciertos que organizan diferentes emisoras nacionales, los cuales representan ese poder, ese efecto que tiene la música sobre la gente. Algo que también es primordial resaltar, es la tecnología dentro de este proceso de intercambio de información, venta de boletas, publicidad y relación entre estrella y fan.
Bandas como U2, Metallica, Guns´ & Roses´ y muchas más, han hecho parte de este gran repertorio de artistas que ha visitado Colombia estos últimos años, y la gente pide más, quiere más, espera más.
Gracias a Dios existen clubs de fans y grupos que mantienen al tanto a la gente referente a novedades y noticias, por ello es casi imposible conseguir información falsa.
Toda esta popularidad nacional nos ha ayudado de cierto modo a quitarnos esa imagen de que solo somos drogas o narcotrafico, ahora eso cambio y somos más reconocidos por nuestras tradiciones, gente y cultura.
Nos ha valido el titulo de Colombia y no de "Columbia" por lo menos.
Commentaires