Leyendas
- María Claudia Angarita Pulido
- 22 jul 2017
- 3 Min. de lectura

El poder de la música es invaluable e incuestionable, ese sentimiento tan bonito y familiar que nos produce una canción que nos gusta, es magia.
La repentina muerte de Chester Bennington, una de las figuras más representativas de la nueva era del rock ha sorprendido al mundo entero, causando tristeza y especulación entre los fanáticos y conocidos. Se suicidó, al parecer por una fuerte depresión que se agravó con la muerte de uno de sus amigos más cercanos: Chris Cornell, vocalista de Soundgarden y Audioslave.
No es un secreto que múltiples actores y músicos, hayan muerto a causa del suicidio, de hecho, esta manera de morir se ha vuelto más común en la última década. Se podría decir que esto se debe a que los niveles de depresión han aumentado de manera exponencial y alarmante alrededor del globo terráqueo, es una de las enfermedades que en mi opinión, aquejan más a la humanidad.
Linkin Park, banda a la que pertenecía Chester, marcó la infancia de muchos, ayudo a superar la depresión y el aislamiento de otros. ¿Es irónico no? El hecho de que muy probablemente la razón que lo condujo a el suicidio haya sido la depresión, cuando simultaneamente ayudaba a sus fans y a todo aquel que lo escuchara y que se sintiera identificado con la letra a superarla.
Es triste ver que estas cosas pasan, empezar siendo la inspiración de miles, y morir, así sin más.
¿Es un acto de egoísmo, el querer acabar con tu vida porque sientes que no le haces bien a nadie? Cuándo te pesa el alma y no puedes lidiar contigo mismo, ¿es mejor tomar esa decisión? No soy quien para juzgar el porqué de la situación, supongo que cada uno tiene sus motivos, pero, considero que si una persona no se siente bien, ni consigo misma ni con otros, y la verdad no ve que nada lo ayude, lo egoísta sería pensar que debe vivir a pesar de que sufre. ¿Y qué pasa cuando hay amor? La verdad no lo sé, también sería egoísta, porque piensas solo en ti al cometer suicidio, pero me encuentro más de acuerdo con la primera posición.
Soy consciente de la polémica que causa este tema, habrá variedad de opiniones, pero esto es lo que pienso, mi perspectiva de la cuestión; no sin antes decir que respeto lo que otros piensen y al fin y al cabo simplemente estoy brindando un espacio para la reflexión y el debate, nada más.
Es difícil no enjuiciar la forma de vivir y de resolver los problemas de los demás, lo digo por experiencia, pero cada individuo es distinto, y eso hace parte de la diferencia, además de aprender a respetar y tomar distancia cuando es necesario.
Somos mortales, y llegará el día de nuestra muerte de una forma u otra.
Este gran músico deja un legado, igual que muchos colegas tiempo atrás, que pensaron que el mundo no era para ellos y decidieron partir. Los considero leyendas, no solo por su asombrosa forma de cantar y componer, sino por el hecho de querer comunicarse en un lenguaje universal que cura el ser, lo alimenta, la música.
Who cares if one more light goes out?
In a sky of a million stars
It flickers, flickers
Who cares when someone's time runs out?
If a moment is all we are
We're quicker, quicker
Who cares if one more light goes out?
Well I do
Verso de la canción “One More Light” de Linkin Park.
Comments